El Campus Auga ha editado Plan de Formación de Innovación 2024, un libro que ofrece un enfoque integral, desde la teoría a la práctica, sobre el emprendimiento empresarial, adaptado de manera especial a las necesidades del alumnado universitario. Además, quiere ser un manual que sierva como guía completa para cualquier persona que se inicie en el mundo empresarial.
La publicación nació relacionada con las Jornadas formación para la innovación. Xornadas formación para a innovación. O emprendemento do alumnado universitario, celebradas a finales de febrero en la Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo del campus de Ourense. La actividad contó con el apoyo del Campus Auga.
Al igual que las jornadas, el libro está coordinado por Javier Rodeiro y María Montserrat Cruz y realizado por profesorado de Ciencias Empresariais e Turismo e Enxeñaría Informática. Son autores de su contenidos el profesorado de la Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo Noelia Araújo, Diego Rodríguez-Toubes, Nuria Rodríguez, Ernesto López-Valeiras, Juan Manuel de los Ríos y la ya citada María Montserrat Cruz. “En un contexto donde la transformación y el avance tecnológico son constantes, resulta fundamental generar propuestas comerciales nuevas, que pueden adaptarse en el menor tiempo posible a las evolutivas exigencias del mercado. El propósito de este manual consiste en proporcionar las herramientas y conocimientos requeridos para moverse en este complicado entorno empresarial”, señalan desde su coordinación. El libro, añaden, “quiere presentarse como un referente para el alumnado universitario que desee obtener una formación extraacadémica suplementaria a sus conocimientos y habilidades curriculares derivados de los diferentes estudios universitarios, de modo que se constituya en una herramienta práctica, innovadora y potenciadora de ideas que puedan tener un recorrido incremental en el tiempo”.
De la idea de negocio a los trámites de creación
El manual comienza abordando la idea de negocio, cubriendo aspectos básicos, como la generación de ideas a través de la exploración del entorno, la creatividad empresarial y diferentes técnicas de ideación. En este sentido, proponen al público lector comenzar su estudio con el análisis de un diagnóstico inicial, evaluando tanto el contexto general como el específico, y el análisis interno, lo que les permitirá obtener una visión completa de su propuesta. La segunda sección del manual está enfocada en la idea de modelos de negocio y en ella los conceptos como formación, organización y generación de valor son abordados los pones autores, presentando el concepto de Lean Startup. “Mediante Lean Canvas, los emprendedores podrán organizar sus modelos de manera eficaz y eficiente, lo que les ayudará a detectar oportunidades y crear propuestas de valor atractivas”, se explica en la publicación.
En la tercera parte, el libro porta al público lector conceptos sobre a promoción y publicidad, explicando los principios elementales y complejos del márketing actual, poniendo de relieve a necesidad de analizar el mercado, las tácticas online y establecer una identidad de marca fuerte. La cuarta parte del libro se centra en el análisis de contabilidad y finanzas, “elementos fundamentales que permiten a los emprendedores gestionar sus recursos de manera efectiva y evaluar el rendimiento de sus iniciativas”. Se presentan conceptos clave y buenas prácticas para asegurar la sostenibilidad financiera del negocio. Finalmente, se incluye un anexo que describe las formas jurídicas y los trámites necesarios para la creación de una empresa, proporcionando una guía práctica para aquellos y aquellas que se embarcan en el emprendimiento.
Venture Lab, iniciativa promovida por el Campus Auga, es un espacio de formación y de encuentro entre el estudiantado, el profesorado y las empresas buscando sinergias y fomentando la relación entre ellos. En sus páginas puedes descargar este Plan de Formación de Innovación 2024.