Es un máster interuniversitario elaborado de forma conjunta por las tres universidades gallegas: UVigo, USC y UdC, compartiendo la necesidad de impulsar un nuevo máster en economía circular, de acuerdo con el análisis realizado por el proyecto «Galicia 2030: Perfís Profesionais de Futuro e Novas Titulacións e Especialidades».

El objetivo principal del máster es formar personas que puedan desarrollar actividades en el campo de la sostenibilidad y la economía circular en diversas organizaciones, ya sean públicas o privadas, ya sean empresas comerciales o sociales, ONG u otras organizaciones que promuevan la producción y el consumo basado en modelos sostenibles.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN campus auga

  • Área de soporte

InterÉS académico, científico Y profesional

  • Desarrollar habilidades y conocimientos para liderar e impulsar la transición del modelo lineal al modelo de economía circular en organizaciones y empresas.
  • Identificar áreas específicas de actuación de las multi#R (rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar, recuperar) y desarrollar en esos ámbitos soluciones técnicas sostenibles.
  • Aplicar los fundamentos del ecodiseño en el diseño de productos y servicios.
  • Definir estrategias para la reducción y gestión de residuos de la organización e implementar técnicas de tratamiento y valorización de materiales y residuos.
  • Diseñar e implementar nuevos modelos de negocio circulares y colaborativos orientándolos hacia la neutralidad climática, incluyendo los conocimientos necesarios para el desarrollo de un plan de negocio.
  • Aplicar en el desempeño de su actividad la legislación medioambiental vigente en materia de sostenibilidad y las políticas económicas asociadas.
  • Conocer las razones básicas de los problemas actuales relacionados con la contaminación.
  • Conocer los nuevos avances científico-técnicos que permitan aminorar estos problemas.
  • Impulsar el uso de tecnologías limpias y de fuentes de energía renovables, así como el desarrollo de estrategias de gestión eficiente del agua y la energía.
  • Promover y difundir los principios, fundamentos y ventajas de la economía circular, así como el compromiso de la organización con este nuevo paradigma y con la economía social.
  • Emplear las tecnologías de la información y las comunicaciones y las nuevas tecnologías emergentes para implementar y optimizar los modelos de economía circular.
  • Conocer diferentes herramientas para el diseño de estrategias políticas en favor de la circularidad económica y social.